Voluntariedad: la importancia en la mediación

Por Al­ba Neu­man (*)

Pa­ra po­der dar­le un sen­ti­do a su In­ter­ven­ció­n, un me­dia­dor efi­cien­te de­be ar­mo­ni­zar dos ca­rac­te­rís­ti­cas de la me­dia­ció­n: vo­lun­ta­rie­dad y au­to­com­po­si­ció­n, atri­bui­das en for­ma ex­clu­si­va a las par­tes, con su fun­ción de ser el con­duc­tor del pro­ce­di­mien­to­.-

  1. In­tro­duc­ción

De acuer­do con la opi­nión ge­ne­ra­li­za­da de los teó­ri­cos y prác­ti­cos en Ne­go­cia­ció­n, es acon­se­ja­ble la in­ter­ven­ción de un me­dia­dor cuan­do se tra­ban las ne­go­cia­cio­nes; los obs­tá­cu­los po­drían se­r: ra­zo­nes psi­co­ló­gi­ca­s, ideo­ló­gi­ca­s, etc. De­ci­mos que la me­dia­ción es una es­pe­cie den­tro de un gé­ne­ro más am­plio que es la ne­go­cia­ción di­rec­ta.-

No tra­ta­re­mos el te­ma de la in­ter­ven­ción obli­ga­to­ria del me­dia­dor pre­via al jui­cio tal co­mo es­tá en la Ley 26.589, que es­ta­ble­ce el de­ber ju­rí­di­co de las par­tes a con­cu­rrir an­te un me­dia­dor sor­tea­do del Re­gis­tro, sino de ma­ne­ra más am­plia, nos ocu­pa­re­mos de los ca­sos en que por di­fi­cul­tad de con­tac­to di­rec­to, blo­queos en la ne­go­cia­ción o bien pla­ni­fi­ca­ción es­tra­té­gi­ca, ha­cen re­co­men­da­ble la asis­ten­cia de un ter­ce­ro neu­tral ajeno a la dis­pu­ta.-

Ha­re­mos al­gu­nas con­si­de­ra­cio­nes so­bre la in­fluen­cia que ejer­ce el me­dia­dor en las par­tes y su par­ti­ci­pa­ción en la for­ma de re­sol­ver la di­pu­ta por los ver­da­de­ros pro­ta­go­nis­tas del con­flic­to­.-

En Me­dia­ción exis­ten dos con­cep­tos cla­ve: uno es la vo­lun­ta­rie­da­d, otro es la au­to­com­po­si­ció­n.-

El pri­me­ro es la dis­po­si­ción de la par­tes pa­ra es­ta­r, par­ti­ci­pa­r, per­ma­ne­cer y re­ti­rar­se del pro­ce­di­mien­tos el se­gun­do pre­ser­va el de­re­cho a dar­se su pro­pio acuer­do, por el que han es­ta­do tra­ba­jan­do y que se­rá vo­lun­ta­ria­men­te acep­ta­do por ella­s. Nin­gu­na de las par­tes tie­ne el po­der de lle­gar ais­la­da­men­te a un acuer­do. La Me­dia­ción lo­gra acuer­dos vo­lun­ta­rio­s.-

2. Entran a escena los mediadores

Des­de la óp­ti­ca de las Teo­rías de la Ne­go­cia­ción y del Con­flic­to, la apa­ri­ción de un ter­ce­ro en el es­ce­na­rio de la ne­go­cia­ción con­di­cio­na la po­si­bi­li­dad de ma­nio­bra que tie­ne ca­da una de las par­tes (2). El te­ma se va com­pli­can­do a me­di­da que in­ter­vie­nen más par­tes, (a­se­so­res in­clui­do­s) o bien cuan­do los ne­go­cia­do­res que las re­pre­sen­tan tie­nen in­te­re­ses per­so­na­les dis­tin­to­s. Un pos­tu­la­do de Ne­go­cia­ción se­ña­la que si la par­te de in­te­rés es­tá com­pues­ta por una equis canti­dad de miem­bro­s, hay una ma­yor pro­ba­bi­li­dad de que sur­jan in­te­re­ses no con­ver­gen­tes aun en­tre ellos mis­mo­s, afec­tán­do­se la cua­li­dad "mo­no­lí­ti­ca" del blo­que(3). La con­sig­na de los me­dia­do­res es es­tar aten­tos a to­dos los in­te­re­ses que va­yan apa­re­cien­do en la me­sa.-

La me­dia­ción es el pun­to don­de se en­tre­cru­zan las es­tra­te­gias de los ne­go­cia­do­res que se tra­du­cen en tác­ti­cas lo­ca­li­za­da­s. Es­to nos lle­va a con­cluir que, la me­dia­ción pro­pia­men­te di­cha, se rea­li­za en pre­sen­cia y con la ac­ti­vi­dad del me­dia­dor den­tro de un ám­bi­to es­pa­cial y tem­po­ral aco­ta­do; lo que que­da fue­ra de ese en­torno es ne­go­cia­ción di­rec­ta.-

Pre­ci­sa­men­te ahí, el me­dia­dor tie­ne la po­si­bi­li­dad de po­ner en prác­ti­ca sus ha­bi­li­da­des, téc­ni­ca­s, he­rra­mien­ta­s, des­tre­za­s, co­no­ci­mien­to­s; en de­fi­ni­ti­va, rea­li­zar su ta­rea pro­fe­sio­na­l. Más aú­n, no pa­re­ce arries­ga­do de­cir que el o los me­dia­do­res (en los ca­sos de ha­ber co­-­me­dia­ció­n) pla­nean sus pro­pias es­tra­te­gias -de he­cho lo ha­cen- al ad­ver­tir por ejem­plo, que en los con­flic­tos pro­lon­ga­dos y de an­ti­gua da­ta, es más im­por­tan­te y con­ve­nien­te en­fo­car la aten­ción de las par­tes ha­cia las con­se­cuen­cias de per­du­rar­los en el tiem­po en vez de mi­rar a las cau­sas que los mo­ti­va­ro­n.-

3. El poder del mediador

Si pre­gun­tá­se­mos qué sig­ni­fi­ca, co­mo pau­tas ge­né­ri­ca­s, que el me­dia­dor con­du­ce el pro­ce­di­mien­to, di­ri­ge la di­ná­mi­ca del pro­ce­so, con­tro­la la in­te­rac­ción de las par­tes, fa­ci­li­ta la co­mu­ni­ca­ción en­tre ella­s, ge­ne­ra un cli­ma pro­pi­cio pa­ra que ne­go­cien y has­ta se de­be ga­nar la con­fian­za de las par­tes.-

La res­pues­ta es sim­ple, sig­ni­fi­ca: ejer­ci­tar el po­de­r; que es con­si­de­ra­do por dis­tin­tos ope­ra­do­res y es­tu­dio­sos de la Ne­go­cia­ción co­mo uno de los ele­men­tos bá­si­cos jun­to con el tiem­po y la in­for­ma­ció­n. Un me­dia­dor ex­pe­ri­men­ta­do lo usa de ma­ne­ra pro­ve­cho­sa pa­ra que los in­te­re­ses de las par­tes sean sa­tis­fe­chos lo mas po­si­ble. Los me­dia­do­res usan su po­der cuan­do "ar­man el es­ce­na­rio" den­tro del cual las par­tes tie­nen que ne­go­ciar y de ha­cer­lo no de cual­quier for­ma sino de a ma­ne­ra que ellos es­ta­ble­cen. Sin du­da ay una fa­cul­tad de di­rec­ción y de­pen­de del es­ti­lo de ca­da pro­fe­sio­na­l, lo ex­plí­ci­to que es­tén es­tas pau­ta­s.-

La de­ter­mi­na­ción de las re­glas de jue­go anun­cian en el dis­cur­so de aper­tu­ra, aquí co­mien­za el con­trol ¿Cuán­to po­der tie­ne el me­dia­do­r?, con­tes­ta­mo­s: de­pen­de del ti­po de con­flic­to, la cla­se de vín­cu­lo que une a las ar­tes, de cuá­les son las cir­cuns­tan­cias ar­ti­cu­la­res en la for­ma de apre­cia­ción del pro­ble­ma, su po­si­ble re­so­lu­ción y, fi­nal­men­te, otras con­si­de­ra­cio­nes de me­dios (in­for­ma­ció­n, ex­pe­rien­cia), cos­tos y be­ne­fi­cio­s, opor­tu­ni­da­des (mo­men­to o lu­ga­r), mo­ti­va­cio­nes per­so­na­les (e­mo­cio­nes). Con es­tos ele­men­tos tie­ne que tra­ba­jar el me­dia­do­r, que ade­más son in­di­ca­do­res del po­der que tie­ne ca­da una de las par­tes en sí mis­ma y fren­te a la otra.-

Es­tas con­di­cio­nes, o con­di­cio­nan­tes se­gún có­mo se las vea- apa­re­cen en for­ma con­jun­ta ya sea si­mul­tá­nea o su­ce­si­va­men­te, pue­den ser pre­vias a la me­dia­ció­n, pue­den sus­ci­tar­se en el pro­ce­di­mien­to o bien fue­ra de és­te, du­ran­te las ne­go­cia­cio­nes di­rec­tas que las par­tes man­tie­nen una vez ini­cia­da la me­dia­ción pro­pia­men­te di­cha.-

El en­tre­cru­za­mien­to de aque­llos fac­to­res per­mi­te la au­to­com­po­si­ción de las par­tes co­mo de­mos­tra­ción e su efec­ti­vo po­der pa­ra dar­se sus pro­pias nor­ma­s, lle­gan­do a un acuer­do fi­na­l. Quien de­be tra­ba­jar den­tro de su cír­cu­lo de ac­ción y en la me­di­da de esos con­di­cio­nan­tes, es el me­dia­do­r, po­si­bi­li­tan­do en­la­ces y com­bi­na­cio­nes.-

4. Otras manifestaciones de poder: la palabra y el cuerpo.-

Hay ade­má­s, otras opor­tu­ni­da­des don­de el me­dia­dor ejer­ce su in­fluen­cia: cuan­do pre­gun­ta so­bre los an­te­ce­den­tes que de­ter­mi­na­ron el pro­ble­ma y ad­vier­te que hay cues­tio­nes mo­ra­le­s, ideo­ló­gi­cas o de prin­ci­pios fuer­te­men­te arrai­ga­dos en una o am­bas par­tes; po­dría de­cla­rar el ca­so co­mo im­po­si­ble de me­diar­se. 0 bien en el trans­cur­so de la me­dia­ció­n, re­ca­ba in­for­ma­ción en las se­sio­nes pri­va­das (he­rra­mien­tas pro­ce­di­men­ta­les que le dan po­de­r) y que le lle­van a con­cluir so­bre la im­po­si­bi­li­dad de arri­bar a un acuer­do ra­zo­na­ble­men­te equi­ta­ti­vo pa­ra las par­tes. Pue­de sus­pen­der o ter­mi­nar la me­dia­ción si las par­tes, a pe­sar de las re­glas es­ta­ble­ci­da­s, con­ti­núan uti­li­zan­do tác­ti­cas im­pro­pia­s. Pue­de tam­bién, ex­cu­sar­se.-

Sin em­bar­go, to­das ellas son ma­ni­fies­ta­men­te ex­plí­ci­tas pues­to que re­quie­ren, de una for­ma u otra, su pro­nun­cia­mien­to en len­gua­je ha­bla­do. Agre­ga­mos aquí, otro fac­tor de po­der y de in­fluen­cia del me­dia­dor res­pec­to de las par­tes y que se ad­vier­te en su ac­ti­tu­d. Un ave­za­do me­dia­dor pue­de pro­du­cir cam­bios de­sea­dos en las par­tes por me­dio de la se­lec­ción y con­trol de una ga­ma de con­duc­tas que se pro­yec­tan an­te los de­má­s. Cuan­do uti­li­za al­gu­na de ellas (tono y vo­lu­men de vo­z, ac­ti­tu­des y mo­vi­mien­tos cor­po­ra­le­s, ges­to­s, etc.) tam­bién es­tá ejer­cien­do una in­fluen­cia (5). De igual for­ma cuan­do en una co­-­me­dia­ció­n, los me­dia­do­res se co­mu­ni­can en­tre sí, se al­ter­nan en sus in­ter­ven­cio­nes e in­ter­cam­bian in­for­ma­ció­n, es­tán pro­po­nien­do un mo­de­lo de com­por­ta­mien­to as­pi­ran que las par­tes imi­ten.-

Co­mo ve­mos los me­dia­do­res ejer­cen apre­cia­ble­men­te el po­de­r, ya sea de ma­ne­ra ex­plí­ci­ta o ac­ti­tu­di­nal­men­te al si­tuar­se en una po­si­ción de re­fe­ren­cia de el ini­cio del pro­ce­di­mien­to has­ta su ter­mi­na­ció­n.-

  1. El mo­de­lo ac­tual de me­dia­ción en Ar­gen­ti­na

En nues­tro país se ha adop­ta­do un mo­de­lo de me­dia­ción que po­si­bi­li­ta al me­dia­dor des­ple­gar su po­der a tra­vés del ma­ne­jo de la in­for­ma­ción y apre­ciar los ni­ve­les de la ne­go­cia­ción que per­mi­ti­rán o no lle­gar a un acuer­do. Lo mis­mo ocu­rre con el ma­ne­jo de los tiem­po­s, la con­fec­ción de la agen­da, por ejem­plo cuan­do atien­de los pun­tos de in­te­ré­s, o bien la opor­tu­ni­dad pa­ra tras­la­dar ofer­tas y contra­ofer­tas o a la in­con­ve­nien­cia de ha­cer­lo. Tam­bién se le re­co­no­ce en la ex­pre­sión del len­gua­je co­lo­quial y cor­po­ra­l, que son en­se­ña­dos en los cur­sos in­tro­duc­to­rios y en­tre­na­mien­tos pa­ra su for­ma­ción pro­fe­sio­na­l.-

Lo an­te­rior sir­ve pa­ra des­car­tar de nues­tro ac­tual mo­de­lo de in­ter­ven­ció­n, otro ti­po de po­der de­no­mi­na­do "ex­per­to­", que es pro­pio de las me­dia­cio­nes eva­lua­ti­va­s; en las que son re­que­ri­das otras ha­bi­li­da­des y co­no­ci­mien­tos del me­dia­do­r. En un de­ter­mi­na­do mo­men­to él efec­túa una va­lo­ra­ción del ca­so, de­ter­mi­na pro­ba­bi­li­da­des de ga­na­do­res y per­de­do­res en fu­tu­ros plei­to­s, apre­cia por­cen­ta­jes de cos­tos y be­ne­fi­cios o in­clu­so pue­de lle­gar a rea­li­zar in­ter­pre­ta­cio­nes de do­cu­men­tos pre­vios (con­tra­to­s, en su ma­yo­ría). Opi­na­mos que ese pa­pel es­tá ade­cua­da y pro­fe­sio­nal­men­te de­sem­pe­ña­do por los ase­so­res le­tra­do­s, quie­nes ade­más de dar el en­cua­dre ju­rí­di­co de la si­tua­ción ge­ne­ral , o al me­nos de las pre­ten­sio­nes par­cia­les de sus clien­tes, son los en­car­ga­dos de ase­gu­rar que los acuer­dos lo­gra­dos sean ju­rí­di­ca­men­te po­si­ble­s. Pen­sa­mos que el mo­de­lo en prác­ti­ca en nues­tro país, que pro­mue­ve la au­to­de­ter­mi­na­ción de las par­tes y en el que el me­dia­dor se abs­tie­ne de dar opi­nió­n.-

(*) Abo­ga­da. Me­dia­do­ra. Es­pe­cia­lis­ta y Au­di­to­ra en Me­dio Am­bien­te. Me­dia­do­ra – Ayu­dan­te en el Cen­tro de Me­dia­ción de la Fa­cul­tad de De­re­cho de la Uni­ver­si­dad de Bue­nos Ai­res, per­te­ne­cien­te al Pa­tro­ci­nio Ju­rí­di­co Gra­tui­to.

Ci­ta­r: el­Dia­l.­com - CC270F

Co­p­y­ri­ght 2018 - el­Dia­l.­com - edi­to­rial al­bre­ma­ti­ca - Tu­cu­mán 1440 (1050) - Ciu­dad Au­tó­no­ma de Bue­nos Ai­res - Ar­gen­ti­na

Vo­lun­ta­rie­da­d: la im­por­tan­cia en la me­dia­ción

Por Al­ba Neu­man (*)

Pa­ra po­der dar­le un sen­ti­do a su In­ter­ven­ció­n, un me­dia­dor efi­cien­te de­be ar­mo­ni­zar dos ca­rac­te­rís­ti­cas de la me­dia­ció­n: vo­lun­ta­rie­dad y au­to­com­po­si­ció­n, atri­bui­das en for­ma ex­clu­si­va a las par­tes, con su fun­ción de ser el con­duc­tor del pro­ce­di­mien­to­.-

  1. In­tro­duc­ción

De acuer­do con la opi­nión ge­ne­ra­li­za­da de los teó­ri­cos y prác­ti­cos en Ne­go­cia­ció­n, es acon­se­ja­ble la in­ter­ven­ción de un me­dia­dor cuan­do se tra­ban las ne­go­cia­cio­nes; los obs­tá­cu­los po­drían se­r: ra­zo­nes psi­co­ló­gi­ca­s, ideo­ló­gi­ca­s, etc. De­ci­mos que la me­dia­ción es una es­pe­cie den­tro de un gé­ne­ro más am­plio que es la ne­go­cia­ción di­rec­ta.-

No tra­ta­re­mos el te­ma de la in­ter­ven­ción obli­ga­to­ria del me­dia­dor pre­via al jui­cio tal co­mo es­tá en la Ley 26.589, que es­ta­ble­ce el de­ber ju­rí­di­co de las par­tes a con­cu­rrir an­te un me­dia­dor sor­tea­do del Re­gis­tro, sino de ma­ne­ra más am­plia, nos ocu­pa­re­mos de los ca­sos en que por di­fi­cul­tad de con­tac­to di­rec­to, blo­queos en la ne­go­cia­ción o bien pla­ni­fi­ca­ción es­tra­té­gi­ca, ha­cen re­co­men­da­ble la asis­ten­cia de un ter­ce­ro neu­tral ajeno a la dis­pu­ta.-

Ha­re­mos al­gu­nas con­si­de­ra­cio­nes so­bre la in­fluen­cia que ejer­ce el me­dia­dor en las par­tes y su par­ti­ci­pa­ción en la for­ma de re­sol­ver la di­pu­ta por los ver­da­de­ros pro­ta­go­nis­tas del con­flic­to­.-

En Me­dia­ción exis­ten dos con­cep­tos cla­ve: uno es la vo­lun­ta­rie­da­d, otro es la au­to­com­po­si­ció­n.-

El pri­me­ro es la dis­po­si­ción de la par­tes pa­ra es­ta­r, par­ti­ci­pa­r, per­ma­ne­cer y re­ti­rar­se del pro­ce­di­mien­tos el se­gun­do pre­ser­va el de­re­cho a dar­se su pro­pio acuer­do, por el que han es­ta­do tra­ba­jan­do y que se­rá vo­lun­ta­ria­men­te acep­ta­do por ella­s. Nin­gu­na de las par­tes tie­ne el po­der de lle­gar ais­la­da­men­te a un acuer­do. La Me­dia­ción lo­gra acuer­dos vo­lun­ta­rio­s.-

  1. En­tran a es­ce­na los me­dia­do­res

Des­de la óp­ti­ca de las Teo­rías de la Ne­go­cia­ción y del Con­flic­to, la apa­ri­ción de un ter­ce­ro en el es­ce­na­rio de la ne­go­cia­ción con­di­cio­na la po­si­bi­li­dad de ma­nio­bra que tie­ne ca­da una de las par­tes (2). El te­ma se va com­pli­can­do a me­di­da que in­ter­vie­nen más par­tes, (a­se­so­res in­clui­do­s) o bien cuan­do los ne­go­cia­do­res que las re­pre­sen­tan tie­nen in­te­re­ses per­so­na­les dis­tin­to­s. Un pos­tu­la­do de Ne­go­cia­ción se­ña­la que si la par­te de in­te­rés es­tá com­pues­ta por una equis canti­dad de miem­bro­s, hay una ma­yor pro­ba­bi­li­dad de que sur­jan in­te­re­ses no con­ver­gen­tes aun en­tre ellos mis­mo­s, afec­tán­do­se la cua­li­dad "mo­no­lí­ti­ca" del blo­que(3). La con­sig­na de los me­dia­do­res es es­tar aten­tos a to­dos los in­te­re­ses que va­yan apa­re­cien­do en la me­sa.-

La me­dia­ción es el pun­to don­de se en­tre­cru­zan las es­tra­te­gias de los ne­go­cia­do­res que se tra­du­cen en tác­ti­cas lo­ca­li­za­da­s. Es­to nos lle­va a con­cluir que, la me­dia­ción pro­pia­men­te di­cha, se rea­li­za en pre­sen­cia y con la ac­ti­vi­dad del me­dia­dor den­tro de un ám­bi­to es­pa­cial y tem­po­ral aco­ta­do; lo que que­da fue­ra de ese en­torno es ne­go­cia­ción di­rec­ta.-

Pre­ci­sa­men­te ahí, el me­dia­dor tie­ne la po­si­bi­li­dad de po­ner en prác­ti­ca sus ha­bi­li­da­des, téc­ni­ca­s, he­rra­mien­ta­s, des­tre­za­s, co­no­ci­mien­to­s; en de­fi­ni­ti­va, rea­li­zar su ta­rea pro­fe­sio­na­l. Más aú­n, no pa­re­ce arries­ga­do de­cir que el o los me­dia­do­res (en los ca­sos de ha­ber co­-­me­dia­ció­n) pla­nean sus pro­pias es­tra­te­gias -de he­cho lo ha­cen- al ad­ver­tir por ejem­plo, que en los con­flic­tos pro­lon­ga­dos y de an­ti­gua da­ta, es más im­por­tan­te y con­ve­nien­te en­fo­car la aten­ción de las par­tes ha­cia las con­se­cuen­cias de per­du­rar­los en el tiem­po en vez de mi­rar a las cau­sas que los mo­ti­va­ro­n.-

  1. El po­der del me­dia­dor

Si pre­gun­tá­se­mos qué sig­ni­fi­ca, co­mo pau­tas ge­né­ri­ca­s, que el me­dia­dor con­du­ce el pro­ce­di­mien­to, di­ri­ge la di­ná­mi­ca del pro­ce­so, con­tro­la la in­te­rac­ción de las par­tes, fa­ci­li­ta la co­mu­ni­ca­ción en­tre ella­s, ge­ne­ra un cli­ma pro­pi­cio pa­ra que ne­go­cien y has­ta se de­be ga­nar la con­fian­za de las par­tes.-

La res­pues­ta es sim­ple, sig­ni­fi­ca: ejer­ci­tar el po­de­r; que es con­si­de­ra­do por dis­tin­tos ope­ra­do­res y es­tu­dio­sos de la Ne­go­cia­ción co­mo uno de los ele­men­tos bá­si­cos jun­to con el tiem­po y la in­for­ma­ció­n. Un me­dia­dor ex­pe­ri­men­ta­do lo usa de ma­ne­ra pro­ve­cho­sa pa­ra que los in­te­re­ses de las par­tes sean sa­tis­fe­chos lo mas po­si­ble. Los me­dia­do­res usan su po­der cuan­do "ar­man el es­ce­na­rio" den­tro del cual las par­tes tie­nen que ne­go­ciar y de ha­cer­lo no de cual­quier for­ma sino de a ma­ne­ra que ellos es­ta­ble­cen. Sin du­da ay una fa­cul­tad de di­rec­ción y de­pen­de del es­ti­lo de ca­da pro­fe­sio­na­l, lo ex­plí­ci­to que es­tén es­tas pau­ta­s.-

La de­ter­mi­na­ción de las re­glas de jue­go anun­cian en el dis­cur­so de aper­tu­ra, aquí co­mien­za el con­trol ¿Cuán­to po­der tie­ne el me­dia­do­r?, con­tes­ta­mo­s: de­pen­de del ti­po de con­flic­to, la cla­se de vín­cu­lo que une a las ar­tes, de cuá­les son las cir­cuns­tan­cias ar­ti­cu­la­res en la for­ma de apre­cia­ción del pro­ble­ma, su po­si­ble re­so­lu­ción y, fi­nal­men­te, otras con­si­de­ra­cio­nes de me­dios (in­for­ma­ció­n, ex­pe­rien­cia), cos­tos y be­ne­fi­cio­s, opor­tu­ni­da­des (mo­men­to o lu­ga­r), mo­ti­va­cio­nes per­so­na­le­s(e­mo­cio­nes). Con es­tos ele­men­tos tie­ne que tra­ba­jar el me­dia­do­r, que ade­más son in­di­ca­do­res del po­der que tie­ne ca­da una de las par­tes en sí mis­ma y fren­te a la otra.-

Es­tas con­di­cio­nes, o con­di­cio­nan­tes se­gún có­mo se las vea- apa­re­cen en for­ma con­jun­ta ya sea si­mul­tá­nea o su­ce­si­va­men­te, pue­den ser pre­vias a la me­dia­ció­n, pue­den sus­ci­tar­se en el pro­ce­di­mien­to o bien fue­ra de és­te, du­ran­te las ne­go­cia­cio­nes di­rec­tas que las par­tes man­tie­nen una vez ini­cia­da la me­dia­ción pro­pia­men­te di­cha.-

El en­tre­cru­za­mien­to de aque­llos fac­to­res per­mi­te la au­to­com­po­si­ción de las par­tes co­mo de­mos­tra­ción e su efec­ti­vo po­der pa­ra dar­se sus pro­pias nor­ma­s, lle­gan­do a un acuer­do fi­na­l. Quien de­be tra­ba­jar den­tro de su cír­cu­lo de ac­ción y en la me­di­da de esos con­di­cio­nan­tes, es el me­dia­do­r, po­si­bi­li­tan­do en­la­ces y com­bi­na­cio­nes.-

**4. Otras ma­ni­fes­ta­cio­nes de po­de­r: la pa­la­bra y el cuer­po­.- **

Hay ade­má­s, otras opor­tu­ni­da­des don­de el me­dia­dor ejer­ce su in­fluen­cia: cuan­do pre­gun­ta so­bre los an­te­ce­den­tes que de­ter­mi­na­ron el pro­ble­ma y ad­vier­te que hay cues­tio­nes mo­ra­le­s, ideo­ló­gi­cas o de prin­ci­pios fuer­te­men­te arrai­ga­dos en una o am­bas par­tes; po­dría de­cla­rar el ca­so co­mo im­po­si­ble de me­diar­se. 0 bien en el trans­cur­so de la me­dia­ció­n, re­ca­ba in­for­ma­ción en las se­sio­nes pri­va­das (he­rra­mien­tas pro­ce­di­men­ta­les que le dan po­de­r) y que le lle­van a con­cluir so­bre la im­po­si­bi­li­dad de arri­bar a un acuer­do ra­zo­na­ble­men­te equi­ta­ti­vo pa­ra las par­tes. Pue­de sus­pen­der o ter­mi­nar la me­dia­ción si las par­tes, a pe­sar de las re­glas es­ta­ble­ci­da­s, con­ti­núan uti­li­zan­do tác­ti­cas im­pro­pia­s. Pue­de tam­bién, ex­cu­sar­se.-

Sin em­bar­go, to­das ellas son ma­ni­fies­ta­men­te ex­plí­ci­tas pues­to que re­quie­ren, de una for­ma u otra, su pro­nun­cia­mien­to en len­gua­je ha­bla­do. Agre­ga­mos aquí, otro fac­tor de po­der y de in­fluen­cia del me­dia­dor res­pec­to de las par­tes y que se ad­vier­te en su ac­ti­tu­d. Un ave­za­do me­dia­dor pue­de pro­du­cir cam­bios de­sea­dos en las par­tes por me­dio de la se­lec­ción y con­trol de una ga­ma de con­duc­tas que se pro­yec­tan an­te los de­má­s. Cuan­do uti­li­za al­gu­na de ellas (tono y vo­lu­men de vo­z, ac­ti­tu­des y mo­vi­mien­tos cor­po­ra­le­s, ges­to­s, etc.) tam­bién es­tá ejer­cien­do una in­fluen­cia (5). De igual for­ma cuan­do en una co­-­me­dia­ció­n, los me­dia­do­res se co­mu­ni­can en­tre sí, se al­ter­nan en sus in­ter­ven­cio­nes e in­ter­cam­bian in­for­ma­ció­n, es­tán pro­po­nien­do un mo­de­lo de com­por­ta­mien­to as­pi­ran que las par­tes imi­ten.-

Co­mo ve­mos los me­dia­do­res ejer­cen apre­cia­ble­men­te el po­de­r, ya sea de ma­ne­ra ex­plí­ci­ta o ac­ti­tu­di­nal­men­te al si­tuar­se en una po­si­ción de re­fe­ren­cia de el ini­cio del pro­ce­di­mien­to has­ta su ter­mi­na­ció­n.-

5. El modelo actual de mediación en Argentina

En nues­tro país se ha adop­ta­do un mo­de­lo de me­dia­ción que po­si­bi­li­ta al me­dia­dor des­ple­gar su po­der a tra­vés del ma­ne­jo de la in­for­ma­ción y apre­ciar los ni­ve­les de la ne­go­cia­ción que per­mi­ti­rán o no lle­gar a un acuer­do. Lo mis­mo ocu­rre con el ma­ne­jo de los tiem­po­s, la con­fec­ción de la agen­da, por ejem­plo cuan­do atien­de los pun­tos de in­te­ré­s, o bien la opor­tu­ni­dad pa­ra tras­la­dar ofer­tas y contra­ofer­tas o a la in­con­ve­nien­cia de ha­cer­lo. Tam­bién se le re­co­no­ce en la ex­pre­sión del len­gua­je co­lo­quial y cor­po­ra­l, que son en­se­ña­dos en los cur­sos in­tro­duc­to­rios y en­tre­na­mien­tos pa­ra su for­ma­ción pro­fe­sio­na­l.-

Lo an­te­rior sir­ve pa­ra des­car­tar de nues­tro ac­tual mo­de­lo de in­ter­ven­ció­n, otro ti­po de po­der de­no­mi­na­do "ex­per­to­", que es pro­pio de las me­dia­cio­nes eva­lua­ti­va­s; en las que son re­que­ri­das otras ha­bi­li­da­des y co­no­ci­mien­tos del me­dia­do­r. En un de­ter­mi­na­do mo­men­to él efec­túa una va­lo­ra­ción del ca­so, de­ter­mi­na pro­ba­bi­li­da­des de ga­na­do­res y per­de­do­res en fu­tu­ros plei­to­s, apre­cia por­cen­ta­jes de cos­tos y be­ne­fi­cios o in­clu­so pue­de lle­gar a rea­li­zar in­ter­pre­ta­cio­nes de do­cu­men­tos pre­vios (con­tra­to­s, en su ma­yo­ría). Opi­na­mos que ese pa­pel es­tá ade­cua­da y pro­fe­sio­nal­men­te de­sem­pe­ña­do por los ase­so­res le­tra­do­s, quie­nes ade­más de dar el en­cua­dre ju­rí­di­co de la si­tua­ción ge­ne­ral , o al me­nos de las pre­ten­sio­nes par­cia­les de sus clien­tes, son los en­car­ga­dos de ase­gu­rar que los acuer­dos lo­gra­dos sean ju­rí­di­ca­men­te po­si­ble­s. Pen­sa­mos que el mo­de­lo en prác­ti­ca en nues­tro país, que pro­mue­ve la au­to­de­ter­mi­na­ción de las par­tes y en el que el me­dia­dor se abs­tie­ne de dar opi­nió­n.-

(*) Abo­ga­da. Me­dia­do­ra. Es­pe­cia­lis­ta y Au­di­to­ra en Me­dio Am­bien­te. Me­dia­do­ra – Ayu­dan­te en el Cen­tro de Me­dia­ción de la Fa­cul­tad de De­re­cho de la Uni­ver­si­dad de Bue­nos Ai­res, per­te­ne­cien­te al Pa­tro­ci­nio Ju­rí­di­co Gra­tui­to.

Ci­ta­r: el­Dia­l.­com - CC270F

Co­p­y­ri­ght 2018 - el­Dia­l.­com - edi­to­rial al­bre­ma­ti­ca - Tu­cu­mán 1440 (1050) - Ciu­dad Au­tó­no­ma de Bue­nos Ai­res - Ar­gen­ti­na